![]() |
Rueda de prensa.El País |
que pueda existir en el futuro, investigar cómo el agua y el ambiente geoquímico varía con el tiempo. Además, busca estudiar la composición de los gases atmosféricos. Y se quiere poner a prueba la tecnología para una posible misión tripulada con retorno al planeta rojo.
EL ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y un módulo de aterrizaje Schiaparelli EDM fueron lanzados el 14 de marzo de 2016. Ya el 19 de octubre de 2016 Schiaparelli entró a la atmósfera marciana (14:42 UTC). El módulo debería haber descendido por 6 minutos, pero el contacto con tierra se perdió.
Según explicaron los responsables del proyecto, los propulsores que debían desacelerar la nave durante 30 segundos solo lo hicieron por 3, y después se apagaron. La computadora centran pensó que ya estaba en el suelo. El análisis de la misión indica que el módulo de aterrizaje inició sus maniobras sin problema, pero truncó a los 4' 41'' de una caída, como se mencionó anteriormente, debía durar 6 minutos. Eso provoco que el escudo térmico y el paracaídas fueran eliminados antes de tiempo.
Se preve que la nave cayó de una altura de 2-4 km antes de golpear con el suelo a más de 300 km/h.
Es importante para el equipo de ExoMars encontrar cuál fue el error de Software (si es que fue de software), y corregirlo, para no volver a cometer ese error en la misión del 2020.
Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/10/26/ciencia/1477467545_051338.html
Comentarios
Publicar un comentario