Llega un momento en la vida de un programador (no cualquier programador, sino aquel que persigue la filosfía de software libre), que quiere comenzar a contribuir en algún proyecto de software libre. Muchas veces el problema, es seleccionar un proyecto. Después de eso, nos damos cuenta que el código es demasiado complejo, el proyecto está muy avanzado, y nos sentimos que somos el más inútil de todos los programadores. Pero ese no es el motivo de esta entrada. Por lo pronto, un buen psicólogo, horas de lectura, y sobre todo perseverancia, serán suficientes para lograr alcanzar la meta (hacer un pull request y que sea aceptado). El motivo de esta entrada, es aprender un poco sobre la convención que existe sobre cómo escribir mensajes de commit en el mundo del software libre (si, sobre que ya es complejo meter un línea de código, los mensajes de commit también tienen reglas). Por ejemplo, esta es la guía para escribir mensajes de commit que utiliza el proyecto Git. Resum...
Richard Stallman es un programador y fundador del movimiento de software libre a nivel mundial. El es el creador de algunos software, con los que la mayoría de los programadores (sino todos), se han cruzado por lo menos una vez en la vida, esto son: GNU Emacs, el compilador GCC y el depurador GDB. Es conocido además, por ser quien estableció un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del Software Libre. Es inventor del famoso copyleft, el cual es un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y a disposición de usuarios y desarrolladores ( wikipedia ). Según Richard Stallman, en su página personal , no se debe usar Spotify ya que se encuentra basado en malware propietario. Se basa en DRM (Gestión de Derechos Digitales) y Snooping. DRM es un programa anticopia que es utilizado para proteger el derecho de autor y limitar el uso de medios o dispositivos digitales a las personas no autorizadas ( wi...