El 25 de octubre, la ESA alentó a científicos de europa a proponer conceptos para la tercera msión de su programa: "el estudio del universo gravitacional".
En 2013 se crea un observatorio espacial de ondas gravitacionales. En 2014 se nombró al Equipo Consultivo del Observatorio Gravitacional. Este equipo recomendó a la ESA que continuara su misión tras verificar la viabilidad de un diseño multisatelital, vinculadas a través de millones de km mediante láseres.
Ahora que se demostró, con el éxito de la misión LISA Pathfinder, que es posible la detección de ondas gravitacionales, la ESA invita a la comunidad científica a enviar propuestas para la primera misión espacial de observación de este tipo de ondas.
“Las ondas gravitacionales prometen abrir una nueva ventana a la astronomía, revelando potentes fe
nómenos a través del Universo que no podemos detectar mediante observaciones de luz cósmica” - ESA
Alber Einstein predijo las ondas gravitacionales, y estas fueron descubiertas por le Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO) en 2015.
Esta ondo provenía de la confluencia de dos agujeros negros, estos se preve que tenían 30 veces la masa del Sol y unos 1.300 millones de año luz de distancia.
Una segunda detección se produjo en 2015, que revelaba las ondas gravitacionales de otra fusión de agujeros negros, pero más pequeños de unos 7 y 14 veces mayores que el Sol
En 2013 se crea un observatorio espacial de ondas gravitacionales. En 2014 se nombró al Equipo Consultivo del Observatorio Gravitacional. Este equipo recomendó a la ESA que continuara su misión tras verificar la viabilidad de un diseño multisatelital, vinculadas a través de millones de km mediante láseres.
Ahora que se demostró, con el éxito de la misión LISA Pathfinder, que es posible la detección de ondas gravitacionales, la ESA invita a la comunidad científica a enviar propuestas para la primera misión espacial de observación de este tipo de ondas.

nómenos a través del Universo que no podemos detectar mediante observaciones de luz cósmica” - ESA
Alber Einstein predijo las ondas gravitacionales, y estas fueron descubiertas por le Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO) en 2015.
Esta ondo provenía de la confluencia de dos agujeros negros, estos se preve que tenían 30 veces la masa del Sol y unos 1.300 millones de año luz de distancia.
Una segunda detección se produjo en 2015, que revelaba las ondas gravitacionales de otra fusión de agujeros negros, pero más pequeños de unos 7 y 14 veces mayores que el Sol
Fuente: http://www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/El_siguiente_paso_hacia_un_observatorio_de_ondas_gravitacionales_en_el_espacio
Comentarios
Publicar un comentario